Tercera Generación
Personajes
Seymour Cray
Nació el
28 de septiembre
de
1925
y murió el
5 de octubre
de
1996) nació en Chippewa Falls, una pequeña población del estado
norteamericano de
Wisconsin, y se graduó en ingeniería eléctrica y en matemáticas en la
Universidad de Minnesota. Durante los años 50 trabajó en ERA -Engineering
Research Associates- y en las compañías que la sucedieron, Remington Rand y
Sperry Rand, donde fue uno de los principales responsables del diseño del
ordenador
UNIVAC 1103. En
1957, junto con otros ingenieros -entre ellos William Norris- fundó
una nueva compañía denominada Control Data Corporation, en abreviatura CDC, para
la cual construyó el
CDC 1604, que fue uno de los primeros ordenadores comerciales que
utilizaron transistores en lugar de tubos de vacío.
En
1962, Seymour Cray persuadió a William Norris para que CDC creara un
laboratorio para investigar cómo diseñar el ordenador más potente de la época,
triunfo que consiguió con su equipo de 30 colaboradores en el año
1963, con el
CDC 6600, que batió ampliamente en capacidad de cálculo y en coste al
ordenador más potente de que disponía
IBM en aquella época.
A finales de la década, Control Data, después de haber sacado al mercado el
modelo CDC 7600 -para muchos la primera
supercomputadora en sentido estricto- comenzó a perder interés en la
supercomputación y Cray pensó en establecerse por su cuenta. En el año 1972
fundó Cray Research, con el compromiso de dedicarse a construir exclusivamente
supercomputadores y además de uno en uno, por encargo. El primer producto salido
de la factoría -CRAY-1, en
1976- tuvo como destino el
Laboratorio Nacional Los Álamos, y era único en su diseño ya que
incorporaba el primer ejemplo práctico en funcionamiento de procesador
vectorial, junto con el procesador escalar más rápido del momento, con una
capacidad de 1 millón de palabras de 64 bits y un ciclo de 12,5 nanosegundos. Su
coste se situaba en torno a los 10 millones de dólares.
En el plazo de tres años, la compañía había vendido seis ordenadores CRAY-1,
pero su fundador no se encontraba satisfecho técnicamente, pues pensaba que el
diseño de ese sistema no era suficientemente revolucionario, y se embarcó en el
diseño de una nueva máquina, el CRAY-2, entre 6 y 12 veces más rápido que su
predecesor. Disponible en
1985, disponía de 256 millones de palabras y 240.000 chips. Su
empaquetamiento era tan ajustado que el calor generado por la electrónica podía
fundir el ordenador, por lo cual su interior se encontraba inundado con líquido
refrigerante, y ello provocó el simpático comentario de que el CRAY-2 era en
realidad un computador dentro de un acuario.
La compañía iba de viento en popa, y a mediados de los 80 controlaba el 70% del
mercado de la supercomputación. Sin embargo su fundador se encontraba incómodo,
pues la problemática empresarial le resultaba escasamente interesante y difícil
de soportar. Por ello cedió la presidencia, y dejó la responsabilidad del
desarrollo tecnológico de la línea CRAY-2 a un ingeniero lleno de talento, Steve
Chen, que concibió y construyó los primeros multiprocesadores de la firma,
conocidos como serie X-MP. A su vez Seymour Cray, inició en 1985 el diseño de
una nueva serie, CRAY-3, cuyo procesador no se construiría sobre chips de
silicio sino de
GaAs. Su entrega, inicialmente prevista para el año 1988 sufrió
sucesivos retrasos debido a los problemas que causaba la nueva tecnología GaAs,
y el proyecto finalmente se canceló.
El inventor se desvinculó entonces de la firma que había fundado años atrás e
inició a finales de esa década un nuevo proyecto, pero las condiciones del
mercado hacían ya entonces insostenible el esfuerzo inversor necesario para
fabricar una
supercomputadora que justificase su viabilidad comercial en términos
coste/potencia, fundamentalmente debido a los progresos experimentados en las
arquitecturas convencionales
RISC y
CISC. Para sacar al mercado sus nuevas generaciones de ordenadores
Cray, invirtió grandes sumas de dinero, lo que le llevó en
1995 a la bancarrota. Su empresa, Cray Research, fue adquirida ese
mismo año por
Silicon Graphics. En ese último empeño le sobrevino el fin de su
vida, a consecuencia de un accidente automovilístico. A los 71 años de edad y
todavía activo en los negocios, la investigación y la ingeniería.
En el año 1986, en la cúspide de la gloria de la supercomputación, existían en todo el mundo unos 130 sistemas de este tipo, de los cuales más de 90 llevaban la marca Cray.
John George Kemeny
Nació el
31 de mayo de
1926
y murió el
26 de diciembre de
1992 fue un informático y profesor
nacido en
Budapest (Hungría) y conocido como
uno de los dos desarrolladores del lenguaje de programación
BASIC en 1964 junto con
Thomas Eugene Kurtz. Fue también el
decimotercer presidente de la academia “Dartmounth
College” entre 1970 y el año 1981 y fue pionero en el uso de los
ordenadores en la educación.
Kemeny presidenció la comisión que investigó el accidente de la planta nuclear
de “Three
Mile Island” en 1979.
John Kemeny
realizó sus estudios primarios en Budapest, emigrando a los Estados Unidos en el
año 1940. La familia de
Kemeny
se instaló en la ciudad de Nueva York, donde realizó sus estudios de secundaria.
Estudió matemáticas y filosofía en la Universidad de
Princeton pero dejó los estudios
durante un año para trabajar en el proyecto Manhattan (Manhattan
Project) en Los Álamos. Su jefe fue
Richard Feynman, Premio Nobel de
Física en 1965. También trabajo con
John von Neumann.
Al volver a Princeton, Kemeny se graduó en 1947 y trabajó en su doctorado bajo
la supervisión de
Alonzo Church. Kemeny se doctoró en
1949 con una disertación titulada “Type-Theory vs Set-Theory”.
Kemeny
fue destinado al Departamento de Matemáticas de Dartmouth en 1953. Dos años
después fue nombrado director del Departamento y ocupó el puesto hasta 1967. Fue
el presidente de
Dartmouth desde
el año 1970 hasta el 1981. En 1982 volvió a dedicar todo su tiempo a dar clases,
aunque nunca abandonó del todo la docencia durante los años en los que ocupó el
puesto de presidente.
Kemeny
y Kurtz fueron pioneros en el
uso de los ordenadores para la gente fuera del área de ciencias de la
computación o con conocimientos básicos. Después de esperimentos con el LGP-30,
inventaron el conocido lenguaje de programación
BASIC en 1964, con el fin de
facilitar los problemas de complejidad de otros lenguajes y diseñado para
usuarios con pocos conocimientos. También crearon uno de los primeros sistemas
de
tiempo compartido del mundo, el
Sistema de Tiempo-Compartido de Dartmouth (Dartmouth Time-Sharing System,
DTSS).
Thomas Eugene Kurtz
Es un
científico de la computación
estadounidense nacido en 1928. Fue codesarrollador del lenguaje de
programación
BASIC en 1964 junto con
John George Kemeny.
En 1951, la primera experiencia de Kurtz en la informática fue un curso de
verano sobre análisis numérico en
UCLA. Sus intereses incluyeron el análisis numérico, la estadística y
la informática desde entonces.
Kurtz se graduó en la Universidad de
Princeton en el año 1956 y entro en el Departamento de Matemáticas de
Dartmouth en ese mismo año.
Entre 1963 y 1964, Kurtz y Kemeny desarrollaron la primera versión del
Datmouth Time-Sharing System, un sistema de
tiempo compartido de uso en universidades y el lenguaje de
programación BASIC.
Entre 1966 y 1975 Kurtz fue director de la
Kiewit Computation Center en
Dartmouth y entre 1975 y 1978 fue director de oficina de la Academia de
informática. A continuación Kurtz volvió a dedicarse plenamente a impartir
clases como profesor de matemáticas, haciendo énfasis en la estadística y en la
informática.
Kurtz fue Presidente y miembro del consejo de administración de
EDUCOM, de la misma manera que lo fue en
NERComP. También fue miembro del comitee de dirección en el proyecto
'CONDUIT' y en la conferencia en la instrucción de la informática.
En 1991, la sociedad de informática
IEEE premió a Kurtz con el “Computer
Pioneer Award”
Niklaus Wirth
Nació en
Winterthur
Suiza,
15 de febrero,
1934.
Científico de la
computación.
En 1959 obtiene el título de
Ingeniero en
Electrónica en la
Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH) en
Suiza. En 1960 obtuvo un M.Sc. de la
Universidad de Laval,
Canadá. En 1963 obtiene un Doctorado (Ph.D.)
en la
Universidad de California,
Berkeley.
De 1963 a 1967 el sirvió como profesor auxiliar de
Informática en la Universidad de
Stanford y de nuevo en la
Universidad de Zúrich. A partir de 1968 se convirtió en profesor de
Informática en la ETH en
Suiza, tomándose dos
años sabáticos en la
Xerox PARC de
California.
Wirth fue el jefe de
diseño de los
lenguajes de programación
Euler,
Algol W,
Pascal,
Modula,
Modula-2 y
Oberon. También ocupó gran parte de su tiempo en el equipo de diseño
e implementación de
sistemas operativos
Lilith y Oberon para el
Lola en el diseño del
hardware digital y el
sistema de simulación.
Su artículo de desarrollo de un programa por refinamiento sucesivo ("program
development by stepwise refinement") es considerado un texto clásico en la
ingeniería del software, así como su libro
Algoritmos +
Estructuras de datos = Programas, que recibió un amplio reconocimiento, y
que aun hoy en día es útil en la enseñanza de la
programación. Recibió el
Premio Turing por el desarrollo de estos
lenguajes de programación en 1984. Se jubiló en 1999.