Glosario
Archivo: la forma en que está organizada la información es la que da origen a la base de datos.
Base de datos: es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulan ese conjunto de datos.
Base de datos cliente servidor: es una combinación de hardware y software, cuya utilidad se reduce si no se cuenta con medios de acceso a los datos. A pesar de que los proveedores de bases de datos ofrecen, muchas veces, sus propias herramientas de desarrollo, el verdadero poder de los sistemas cliente/servidor radica en la variedad de aplicaciones cliente y software de desarrollo - también llamados front-ends -, disponibles por parte de terceros.
Base de datos relacional: Base de datos donde la información se arregla en tablas y sus dependencias se mapean como relaciones entre dos o más tablas.
Campo: unidad básica de una base de datos. Un campo puede ser, por ejemplo, el nombre de una persona. Los nombres de los campos, no pueden empezar con espacios en blanco y caracteres especiales. No pueden llevar puntos, ni signos de exclamación o corchetes. Si pueden tener espacios en blanco en el medio. La descripción de un campo, permite aclarar información referida a los nombres del campo.
Campo de texto: campo para introducir cadenas de caracteres hasta un máximo de 255.
Campo de memo: campo para introducir un texto extenso. Hasta 65.535 caracteres.
Campo numérico: campo para introducir números.
Campo Sí/No: campo lógico. Este tipo de campo es sólo si queremos un contenido del tipo Sí/No, Verdadero/Falso, etc.
Consultas: aquí definiremos las preguntas que formularemos a la base de datos con el fin de extraer y presentar la información resultante de diferentes formas (pantalla, impresora...).
Contador: Referido a Páginas Web son programas, generalmente CGI, situados en el propio servidor o por el contrario, como enlace a otro servidor distinto, en cuyo caso mantienen ficheros con los usuarios y suelen ofrecer posibilidades estadísticas, además de su utilización normal que es el cómputo de número de entradas o visitantes.
Formularios: elemento en forma de ficha que permite la gestión de los datos de una forma más cómoda y visiblemente más atractiva.
Hipervínculo: También se conoce como enlace. Son referencias entre varias páginas que se encuentran en la red Internet o Intranet.
Hojas de cálculo: Una hoja de cálculo no es más que una matriz de dos dimensiones, dividida en filas y columnas, y cada intersección de ellas es una "celda", que es la unidad básica de trabajo en estos casos. El contenido de una celda puede ser casi cualquiera (texto, números, gráficos, etc.), aunque es típico que sean números y cálculos matemáticos, para ello disponen de un lenguaje de programación de macros. Se iniciaron en el 1.979 con la hoja Visicalc.
Impresora: Periférico de salida, que conectado generalmente al puerto paralelo permite el paso a papel de la documentación en formato escrito o gráficos. Hay distintos modelos, algunos desfasados como todos los de impacto, tipo margarita o similar. Hoy se utilizan principalmente los de inyección y las láser.
Indexado: Teniendo un fichero de datos, es la creación de otro archivo paralelo que conseguirá, por medio de algoritmos, sistemas de ordenación y búsquedas directas (o las que se conocían por secuenciales indexadas) de manera que lo que guardan es el término (campo) por el que se realiza el proceso de indexación y la dirección física donde se localiza en el fichero origen. El resultado es lo que se conoce como fichero índice.
Información: Elemento base del concepto informática, susceptible de ser tratado por los ordenadores. A causa de la proliferación de los medios computacionales y su universalización, se introduce el término "Sociedad de la información" refiriéndose a la apertura del conocimiento a todas las clases sociales.
Informe: permite preparar los registros de la base de datos de forma personalizada para imprimirlos.
Macro: conjunto de instrucciones que se pueden almacenar para automatizar tareas repetitivas.
Módulo: programa o conjunto de instrucciones en lenguaje Visual Basic
Objetos:Término base de la Programación Orientada a Objetos. En pura teoría podríamos pensar en lo que el hombre conoce, una mesa, un mechero, son cosas que nuestra inteligencia sabe comprender y explicar porque tienen unas características comunes, a pesar de que las diferencien muchas otras, pues hay formas y modelos muy dispares. A nivel informático es similar, un objeto es una parte de código con unas peculiaridades, de manera que podemos crear el objeto "subMesa", que contendrá las básicas de su ancestro pero modificadas, es decir, todo lo que puede hacer "Mesa" con su código, llamadas a funciones, punteros, etc., mas las particularidades que proporcionemos a este "hijo" suyo.
OLE: Object Linking and Embedding. Es un concepto complejo del entorno de programación en Windows y que abarca campos muy amplios. Podría decirse que son conjuntos de librerías, que permiten crear conexiones entre aplicaciones distintas, como dirigirse desde un programa determinado a una hoja de cálculo o un procesador de textos. Pero así expresado es muy rudimentario, porque también permite la interacción entre el Sistema Operativo y otros programas, documentos compuestos que alberguen formatos muy distintos desde utilidades y aplicaciones muy variadas. Además, al no ser un estandar único, sino un conjunto, está en continua evolución inclusive en Sistemas Operativos distintos a Windows.
Programa: Instrucciones que varían según el lenguaje que se utiliza, pero cuyo fin es el de controlar las acciones que tiene que llevar a cabo el ordenador y sus periféricos.
Red: Se ha dicho muchas veces que el futuro de la informática está en las comunicaciones. Es una afirmación bastante obvia que hoy tiene ya sentido pleno. La intercomunicación entre ordenadores permite no sólo el intercambio de datos, sino también compartir recursos de todo tipo, optimizando así elevadas inversiones. Las redes son el soporte para estas conexiones y (aparte la diferenciación más genérica entre redes públicas y privadas), según el objeto de definición, la terminología es variada.
Registro: es el conjunto de información referida a una misma persona u objeto.
Tabla: cada uno de los ficheros que forman una base de datos relacional.
Windows: Sistema operativo de 32 bits, de Microsoft, elaborado al estilo de ventanas y sistema gráfico (tradicionalmente utilizado por otros sistemas). En el momento de escribir estas líneas es el más utilizado, con diferencia, en los microordenadores y su última versión es la XP.