Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

Cuarta Generación

 

Equipos

 

Kenbak I

La Kenvak, primera computadora personal de la historia

Durante 1985 el Museo de Computación de Boston realizó un concurso con el objeto de registrar la historia de la computación. El museo estuvo publicitando este evento en todos los Estados Unidos, solicitando al público su contribución personal y como resultado de 316 muestras remitidas y ante la enorme sorpresa de todos, un modelo descontinuado y olvidado resultó haber sido la primera Computadora Personal, que inclusive precedió a la Altair.

La Kenbak 1, fue fabricada en 1971 por John Blankenbaker de la Kenbak Corporation de Los Ángeles, vale decir 4 años antes que la Altair fuese lanzada al mercado. Esta PC fue dirigido al mercado educacional y contaba con apenas 256 bytes (no kilobytes) de memoria RAM y su programación se realizaba por medio de palanquillas (switches).

Solamente se comercializaron 40 equipos al costo de 750 dólares.  

Altair 8800

La Altair 8800 de MITS fue un microordenador diseñado en 1975, basado en la CPU Intel 8080A. Se vendía como un kit a través de la revista Popular Electronics, los diseñadores planearon vender solo unos pocos cientos de ejemplares a los aficionados, y se sorprendieron al vender diez veces esa cantidad solo en el primer mes. Hoy en día, la Altair es ampliamente reconocida como la chispa que condujo a la revolución del computador personal durante los años siguientes: El bus de computador diseñado para la Altair se convirtió en un estándar de facto conocido como el bus S-100. El primer lenguaje de programación para la máquina fue el Altair BASIC, escrito por Bill Gates y Paul Allen, quienes inmediatamente después fundarían Microsoft.

Apple I

El Apple I fue uno de los primeros computadores personales, y el primero en combinar un teclado con un microprocesador y una conexión a un monitor.

El Apple I fue diseñado por Steve Wozniak originalmente para uso personal. Un amigo de Steve Wozniak, Steve Jobs, tuvo la idea de vender el computador. Fue vendido como el primer producto de Apple, comenzando en abril de 1976. Su precio al por menor era US$666.66. Cerca de 200 unidades fueron producidas. A diferencia de otras computadoras para aficionados de esos días que fueron vendidas como kits, el Apple I era un tablero de circuitos completamente ensamblado que contenía cerca de 30 chips. Sin embargo, para hacer una computadora funcional, los usuarios todavía tenían que agregar una carcasa, una fuente de alimentación, un teclado, y una pantalla. Una tarjeta opcional que proporcionaba una interfaz para cassettes para el almacenamiento fue comercializada más adelante con un costo de $75.

El Apple I a veces se acredita como el primer computador personal que se vendía completamente ensamblado, sin embargo, algunos dicen que el honor legítimo pertenece a otras máquinas, tales como el Datapoint 2200.

El uso de un teclado y de un monitor, en el Apple I, fue distintivo. Las máquinas de la competencia como la Altair 8800 generalmente eran programadas con interruptores de palanca montados en el panel frontal y usaban luces señalizadoras para la salida, comúnmente LEDs rojos, y tenían que ser extendidas con hardware separado para permitir la conexión a los teclados y monitores. Esto hizo al Apple I una máquina innovadora en su momento, a pesar de su carencia de gráficos o de capacidades de sonido. Dejó de producirse en marzo de 1977, cuando fue reemplazada por el Apple II.

A finales del milenio, se conoce que todavía existen un estimado de 30 a 50 computadores Apple I, haciéndose artículos de colección. Un Apple I se vendió en $50.000 en una subasta en 1999, sin embargo, un precio más típico para un Apple I está en la rango de $14.000 a $16.000. Un clon compatible a nivel de software con el Apple I, producido usando componentes modernos, fue vendido en cantidades limitadas en el 2003 a un precio de alrededor de $200.

 

Apple II

El Apple II fue uno de los más populares computadores personales de los 1980. Venía con un teclado QWERTY integrado, común en los primeros computadores personales pero no muy común hoy en día. Se muestran, sobre el computador, dos unidades de disco flotante originales de Apple, y un monitor sobre éstas.

La familia de computadores Apple II fue la primera serie de microcomputadores de producción masiva hecha por la empresa Apple Computer entre finales de los años 1970s y mediados de los años 1980s. El Apple II tenía una arquitectura de 8 bits basada en el procesador 6502. Era completamente diferente de los posteriores modelos Macintosh de Apple.

Su antecesor fue el Apple I, una máquina construida a mano y vendida a los aficionados. Nunca fue producido en cantidad, pero inició muchas de las características que harían del Apple II un éxito. El Apple II fue el primer microcomputador producido a gran escala. Fue popular entre los usuarios caseros, como también fue ocasionalmente vendida a usuarios de negocios. Después del lanzamiento del VisiCalc, la primera hoja de cálculo en cualquier computadora, las ventas del Apple II se disparan.

Al igual que la Apple I, el Apple II fue diseñado por Steve Wozniak.

TRS-80

El TRS-80 (Tandy Radio Shack Z-80), también cariñosamente o burlonamente conocido como el "Trash-80" ("Basura-80"). Era la designación para varias líneas de sistemas de microcomputadores producidos por Tandy Corporation y vendidos a través de sus almacenes Radio Shack a finales de los 70 y en los 80.

Commodore PET

El PET (Personal Electronic Transactor) era un ordenador doméstico producido por Commodore a partir de los últimos años 1970. Aunque no un fue vendedor estrella fuera de los mercados educativos de Canadá, Estados Unidos e Inglaterra, fue la primera computadora completamente equipada de Commodore y formaría la base para su futuro éxito.