Segunda Generación
Personajes
Grace Murray Hopper
Nació el
9 de diciembre de
1906 y murió el
1 de enero de
1992 fue una científica
especializada en
Matemáticas y también una
militar
norteamericana, con grado
de
almirante, se considera
una pionera en el mundo de la
informática. Fue la
primera
programadora que utilizó
el
Mark I y entre las décadas
de los 50s y 60s, propició la aplicación de los
compiladores para el
desarrollo de los
lenguajes de programación
y métodos de validación.
Ha pasado a la historia de la informática como la
inventora del lenguaje de programación
COBOL, un lenguaje de alto
nivel compilado, pensado especialmente para facilitar el desarrollo de programas
de ordenador para gente sin conocimiento específicos de informática .
El COBOL fue el primer lenguaje que ofreció una auténtica
interfaz a los recursos
disponibles en el
ordenador, de forma que el
programador no tenía que conocer los detalles específicos. Además, los programas
desarrollados para una plataforma concreta podían ser ejecutados en un ordenador
diferente a aquél en el cual se habían programado sin necesidad de hacer
cambios.
Al final de su carrera profesional participó en los
comités de
estandarización de los
lenguajes de programación
COBOL y
FORTRAN.
Jack St. Clair Kilby
Nacio el
8 de noviembre de
1923;
Jefferson City,
Missouri,
Estados Unidos
y murió el
20 de junio de
2005;
Dallas,
Texas EEUU. Importante
ingeniero eléctrico
estadounidense
cogalardonado con el
Premio Nobel de Física en
el año
2000.
Diplomado
de las universidades de
Illinois y de
Wisconsin, desde
1958 fue empleado de la
compañía informática estadounidense
Texas Instruments, donde
desarrolló el
microchip en
1959. Aproximadamente al
mismo tiempo
Robert Noyce hizo el mismo
descubrimiento en
Fairchild Semiconductor.
El inventor del circuito integrado monolítico, se declaró sorprendido de que se
le haya otorgado el
Premio Nobel de Física,
que comparte con
Herbert Kroemer y con el
ruso
Zhores Ivanovich Alferov.
Kilby declaró que “no había previsto esto y de hecho, creía que era muy
improbable”.
La investigación de
Kilby condujo a la producción de los
microprocesadores y echó
los cimientos conceptuales y técnicos para todo el campo de la
microelectrónica.
“Yo creí
entonces que el microprocesador sería importante, pero no podía imaginar en qué
forma crecería la industria electrónica debido a él”, agregó. Kilby comenzó su
carrera en 1947 en Globe Union, en
Milwaukee y trabajó en el
desarrollo de circuitos de base cerámica y matriz para los artefactos
electrónicos.
En su carrera, Kilby ha
patentado más de 60 inventos que se han incorporado a la industria para el
consumo, las fabricaciones militares y las aplicaciones comerciales de la
tecnología de microprocesadores.
Henry Ross
Perot,
político y
empresario
estadounidense nacido el
27 de junio de
1930 en
Texas (Estados
Unidos).
Tras haber trabajado
para
IBM, en
1962 fundó
EDS (Electronic Data
Systems) empresa de soportes electrónicos que vendió en 1984 a
General Motors por 2500
millones de dólares. Posteriormente entró en los negocios inmobiliario y
gasístico, para en 1988 fundar
Perot Systems.
En 1992 y
1996 participó en las campañas presidenciales a los
Estados Unidos con un
programa ultra conservador en el cual llegaba a proponer que el ejército
protegiera a los ciudadanos de la elevada delincuencia en las grandes ciudades.
Logró un porcentaje de votos del 19%, significativo para un país dominado por el
bipartidismo.
En 2004
fue relevado por su hijo,
Ross Perot JR de la
presidencia ejecutiva de
Perot Systems, compañía en
la que pasó a ocupar el puesto de presidente honorífico.
John George Kemeny
Nació el
31 de mayo de
1926 y murió el
26 de diciembre de
1992) fue un informático y
profesor nacido en
Budapest (Hungría) y
conocido como uno de los dos desarrolladores del lenguaje de programación
BASIC en 1964 junto con
Thomas Eugene Kurtz. Fue
también el decimotercer presidente de la academia “Dartmounth
College” entre 1970 y el año 1981 y fue pionero
en el uso de los ordenadores en la educación.
Kemeny
presidenció la comisión que investigó el accidente de la planta nuclear de “Three
Mile Island” en 1979.
John Kemeny
realizó sus estudios primarios en Budapest, emigrando a los Estados Unidos en el
año 1940. La familia de
Kemeny
se instaló en la ciudad de Nueva York, donde realizó sus estudios de secundaria.
Estudió matemáticas y
filosofía en la Universidad de
Princeton pero dejó los
estudios durante un año para trabajar en el proyecto Manhattan (Manhattan
Project) en Los Álamos. Su jefe fue
Richard Feynman, Premio
Nobel de Física en 1965. También trabajo con
John von Neumann.
Al volver
a Princeton, Kemeny se graduó en 1947 y trabajó en su doctorado bajo la
supervisión de
Alonzo Church. Kemeny se
doctoró en 1949 con una disertación titulada “Type-Theory vs Set-Theory”.
Kemeny
fue destinado al Departamento de Matemáticas de Dartmouth en 1953. Dos años
después fue nombrado director del Departamento y ocupó el puesto hasta 1967. Fue
el presidente de
Dartmouth
desde el año 1970 hasta el 1981. En 1982 volvió a dedicar todo su tiempo a dar
clases, aunque nunca abandonó del todo la docencia durante los años en los que
ocupó el puesto de presidente.
Kemeny
y Kurtz
fueron pioneros en el uso de los ordenadores para la gente fuera del área de
ciencias de la computación o con conocimientos básicos. Después de esperimentos
con el LGP-30, inventaron el conocido lenguaje de programación
BASIC en 1964, con el fin
de facilitar los problemas de complejidad de otros lenguajes y diseñado para
usuarios con pocos conocimientos. También crearon uno de los primeros sistemas
de
tiempo compartido del
mundo, el Sistema de Tiempo-Compartido de Dartmouth (Dartmouth Time-Sharing
System,
DTSS).
Thomas Eugene Kurtz
Es un
científico de la computación
estadounidense nacido en
1928. Fue codesarrollador del lenguaje de programación
BASIC en 1964 junto
con
John George Kemeny.
En 1951,
la primera experiencia de Kurtz en la informática fue un curso de verano sobre
análisis numérico en
UCLA. Sus intereses
incluyeron el análisis numérico, la estadística y la informática desde entonces.
Kurtz se graduó en la Universidad de
Princeton en el año 1956 y
entro en el Departamento de Matemáticas de Dartmouth en ese mismo año.
Entre
1963 y 1964, Kurtz y Kemeny desarrollaron la primera versión del
Datmouth Time-Sharing System, un sistema de
tiempo compartido de uso
en universidades y el lenguaje de programación BASIC.
Entre
1966 y 1975 Kurtz fue director de la
Kiewit Computation Center en Dartmouth y
entre 1975 y 1978 fue director de oficina de la Academia de informática. A
continuación Kurtz volvió a dedicarse plenamente a impartir clases como profesor
de matemáticas, haciendo énfasis en la estadística y en la informática.
Kurtz fue Presidente y miembro del consejo de
administración de
EDUCOM, de la misma manera
que lo fue en
NERComP. También fue
miembro del comitee de dirección en el proyecto 'CONDUIT' y en la conferencia en
la instrucción de la informática.
En 1991, la sociedad de
informática
IEEE premió a Kurtz con el
“Computer
Pioneer Award”